domingo, 27 de abril de 2008
Música francesa
Nos Voisins du Nord toma pie en el programa de igual título que emite Radio 5, de Radio Nacional de España, los sábados y los domingos.
martes, 22 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
Forvo
http://www.forvo.com/
jueves, 17 de abril de 2008
Soy un "inmigrante digital"
Me estremece no sólo la alusión a la irremisible minusvalidez digital de los que ya somos talluditos, sino la enormidad de la fractura cultural que hace prever esa revolucionaria manera de procesar la información que practican los "digitales nativos".En cuarto lugar, a la luz de lo que antecede, no extrañará a nadie que los cerebros de los llamados digitales nativos -los adolescentes criados en la nueva cultura digital- sean distintos de los inmigrantes digitales -los que han arribado recientemente y ya en la edad adulta-. Los primeros están familiarizados hasta extremos insospechados con la mecánica de los videojuegos, con la variedad, con las imágenes, con las interrelaciones, y sus estructuras cognitivas son paralelas. En el caso de los segundos, no van saltando de una secuencia a otra. El aprendizaje de la escritura les ha frenado la familiaridad con las imágenes visuales, sus estructuras cognitivas son secuenciales y el pensamiento lineal.
El objetivo de las reformas educativas en el futuro consistirá en adecuarlas a las necesidades de los digitales nativos; es decir, demandas de velocidad, facilidad y accesos aleatorios al conocimiento disponible; prioridad del grafismo… en definitiva: necesidad de conciliar entretenimiento y conocimiento.
miércoles, 16 de abril de 2008
Diccionario de términos económicos para "dummies"
Como el propio Nacho Giral explicaba en oportuna actualización de su post el 17 de marzo pasado, el verdadero autor de la explicación es Leopoldo Abadía Sr., y la expone en su blog "Diccionario Dinámico de Vocablos".
viernes, 11 de abril de 2008
Periodismo de infantilización
"...se trata de construir informaciones que sean sencillas, rápidas y
entretenidas. Es una característica general y universal. Los medios
norteamericanos son, en cierta medida, el modelo y el motor de este tipo de
información que se está imponiendo en todas partes, y que triunfa también en
Internet.(...)
¿Qué es un discurso cuyas características principales son la sencillez, la
rapidez y la distracción-emoción? La respuesta aparece muy clara: un discurso infantilizante. Efectivamente sólo a los niños de baja edad, se les habla con un lenguaje limitado con pocas palabras para que entiendan. No se utilizan conceptos filosóficos, tampoco se alarga porque sino [sic] cansaría. Y no se habla de manera seria, porque se piensa que con la reactividad emotiva es suficiente. O sea que disponemos de maquinaria informacional que en realidad está concebida para infantilizar al ciudadano."
(Vía Libro de Notas)
jueves, 10 de abril de 2008
¿Hacia dónde va el autobús?

La solución, en La Media Hostia.
(Sí, yo también me he quedado con cara de tonto)
martes, 8 de abril de 2008
Más sobre el "big bang"
(Visto en Las Ideas)
Ampliación: Chesi Fillol, en su blog, lo pinta aún más negro: ¿y si el banco te exige YA la devolución TOTAL E INMEDIATA del préstamo que te concedió para comprarte tu pisito, alegando que éste ya no vale el dinero que te prestó? Aterrador, ¿verdad?
El verdadero IPC


(Pinchar sobre la imagen para verla a mayor tamaño)
En ipcreal.com utilizan los mismos criterios de valoración que el INE usa para calcular el IPC oficial, pero descartan los precios de los bienes y servicios que no adquirimos cuando vienen mal dadas.
(Gracias a Im-Pulso)
jueves, 3 de abril de 2008
Narraciones de Ciencia Ficción
Impuestos y multas
Vivo donde vivo. Trabajo donde trabajo. Las personas a las que visito habitan donde habitan, y voy a verlas cuando voy. Pago al Ayuntamiento de mi pueblo lo que le pago en concepto de Impuesto de Circulación. Hay los taxis que hay, los taxistas comen y duermen a las horas que comen y duermen, y los autobuses urbanos pasan cuando pasan y llegan cuando les peta. Me someto al Código de Circulación vigente, que prescribe lo que prescribe en materia de velocidad máxima permitida en área urbana.
En una amplia y concurrida avenida con pronunciada pendiente, en la que, yendo hacia arriba, basta con levantar el pie del acelerador para que el coche se quede clavado, el Ayuntamiento limita la velocidad máxima permitida a 30 kilómetros por hora tras haber prohibido el tráfico por una calle paralela mucho menos frecuentada (por vehículos y peatones: linda con un descampado). Acto seguido, ubica un automóvil-radar que observa la calle en sentido ascendente y atrapa a todos aquellos vehículos que suben la cuesta a velocidad superior a esos mágicos 30 kilómetros por hora, así sea a 40 ó 50 (máxima velocidad permitida en áreas urbanas, como es sabido). ¿Obsesión por la seguridad vial? ¿Ecologismo? ¿Intención recaudadora?
martes, 1 de abril de 2008
Belleza
La sucesión de actrices de cine de todas las épocas, encadenadas con morphing, mientras suena el siempre emocionante Preludio de la Suite número 1 para chelo, de J. S. Bach, es toda una gozada.
(Vía La Media Hostia)
Las Normas de la Casa de los Blogs
Me parece que hay un buen número de normas (o consejos) que incumplo. Pero, bueno, empecé este blog con la sola intención de recopilar los enlaces a mis sitios favoritos (ahí, a la derecha) y apuntar lo que me resulte más curioso, interesante o divertido, así que no se me puede pedir más. De momento, al menos.
(Visto en La Huella Digital)
Lo más natural
¿El “modo natural” de traer hijos al mundo? ¿Qué narices es eso? Será parirlos en el hueco entre dos piedras, darles de mamar unos meses y dejarlos que se apañen por su cuenta. Aunque, por lo que se ve en la naturaleza esa, también podría incluir tirar al río a los más débiles, comerse a alguno de vez en cuando o que el padre se folle tan campante a las hijas que se le antojen. ¿Habrá algo más antinatural que una guardería, unos pañales, una catequesis o que un niño se haga monaguillo?
El artículo completo está aquí.