miércoles, 2 de diciembre de 2009
Músicos sin apoyo
lunes, 30 de noviembre de 2009
La presunción de inocencia

Iba a escribir una protesta sobre la lamentable cadena de errores que ha llevado a los carroñeros de costumbre a aprovecharse del horror que este tipo de noticias causan en el respetable para venderles más ejemplares, y sobre el profundo desprecio que me produce esta forma de actuar de los directores de ciertos medios, ajenos por completo a cualquier sentido del pudor y la prudencia; pero resulta que ya lo ha hecho, mucho mejor de lo que yo podría, Íñigo Sáenz de Ugarte en su blog.
Actualización 23:00

Sí, Público también omitió el "presunto". Y es Ignacio Escolar quien lo denuncia en su blog, en un gesto de imparcialidad que le honra.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Atunes y militares
"En vez de enviar más soldados y barcos, ampliar el perímetro, poner seguridad a bordo, formar guardias somalíes o bloquear puertos, sería más barato y eficaz colocarle unas redes a los buques de guerra, que los soldados se remanguen y hala, a coger atunes."El artículo entero, aquí.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Anómalo
"Está claro que no soy el público en el que pensaban los creadores de Padres y que el objetivo es robarle audiencia infantil de cualquier edad a Pablo Motos. Mi duda es: ¿por qué ponen una serie apta para los niños a la hora en la que deberían estar acostándose y luego los fines de semana azotan Impacto total casi dentro del Club Megatrix?Sospecho que pretenden formar nuevos espectadores para sus informativos."
domingo, 8 de noviembre de 2009
Abro los comentarios
viernes, 6 de noviembre de 2009
Rafael Reig
La Opinión

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Los que se van
Por fin
"El Tribunal de Estrasburgo o Corte Europea de los Derechos Humanos ha declarado la presencia de los crucifijos en las aulas "una violación de los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y de "la libertad de religión de los alumnos".La Corte, por unanimidad de sus siete miembros, condena al gobierno italiano a indemnizar con 5.000 euros, "por daños morales", a la demandante, Soile Lautsi, cuya tenacidad al recurrir sin éxito a todas las instancias judiciales italianas ha recibido finalmente el premio de esta histórica sentencia del alto tribunal europeo. Que aún puede ser recurrida, no obstante.
Las reacciones políticas y religiosas no se han hecho esperar, si bien el Vaticano, que ha tachado de "equivocado y miope querer excluir a la religión de la realidad educativa", ha tardado un poco más en manifestar su opinión. Todos dan vueltas y más vueltas jugando al despiste alrededor del mismo pivote: que Europa no se entiende sin la aportación fundamental del cristianismo. Cuando lo que en realidad establece el Tribunal es la idea, revolucionaria a juzgar por el fervor de las manifestaciones en contra que concita, de que profesar una religión u otra, lo mismo que elegir no profesar ninguna, son actos voluntarios que conciernen exclusivamente a la esfera particular de cada persona. Que esa voluntariedad es un derecho fundamental. Que ninguna confesión está legitimada para imponer su credo ni, por ende, sus símbolos a nadie en los lugares de uso público, no opcional y compartido con quienes no comulgan con ese credo y esos símbolos. Y que todo eso se llama "libertad de religión".
sábado, 31 de octubre de 2009
Urbanismo sostenible
"Lo que nos lleva al siguiente punto: queremos que los costes reales de cada decisión cuenten. Vivir en medio de ninguna parte en una área de baja densidad es ineficiente: la infraestructura es más cara, dar servicio de policia y bomberos es complicado y los costes de transporte (y la contaminación asociada) son importantes. Una casa grande con su jardincito (mi particular infierno suburbial americano) es una pesadilla en cuanto consumo energético y uso eficiente del espacio - si es factible en algunos sitios es sólo porque viven de subvenciones encubiertas y no pagar las externalidades generadas.
¿Alguien quiere vivir en un chalecito en medio de la nada, con una estación de cercanías cerca? Ningún problema, siempre que esté pagando el coste real de pegarse el gran lujo. Podemos hacer, por ejemplo, que una propiedad pague impuestos no según el valor del edificio construido en un terreno, sino acorde al máximo valor potencial de la parcela. Si uno quiere su casita donde el plan de urbanismo permite un edificio de ocho plantas, pagará los impuestos del edificio de ocho plantas. Un recargo por el coste extra de tener bomberos apagando incendios forestales en tu pequeña arcadia rural, aparte que la policía tenga que pegarse una excursión para proteger tu chalet. La gasolina, por descontado, debe ser cara."
miércoles, 21 de octubre de 2009
Me como un alfil
Además del regocijo por la monumental pillada, el vídeo me trae a las mientes a uno de mis hermanos pequeños cuando aprendía a jugar al ajedrez. Cuando le llegaba el jaque mate no se resignaba a perder sin más, sino que optaba por un último movimiento inútil apuntando a la pieza de más valor que quedara sobre el tablero al contrincante mientras decía, triunfal: "pero me como un alfil".
Materias Grises
Empecé en esto hace varios años, diría que unos diez, cuando me conecté a Internet después de aficionarme a las columnas que Ramón Buenaventura publicaba en El Semanal. Lo primero fue picotear aquí y allá, yendo de un blog a otro y añadiéndolos a Favoritos así, por orden de llegada. Después vino lo de crear carpetas de Superfavoritos, Prensa, Cine, Arte... y luego las de Para Ver Más Tarde, Antiguos, Obsoletos... Claro, esto sólo podía verlo en el ordenador de casa y, algo más tarde, en el portátil que compré para poder llevar mi lista de un lado a otro. De modo que el paso siguiente fue crear este blog con la intención de tenerla a mi alcance en cualquier ordenador del mundo conectado a Internet. Ahora tengo en el blogroll la lista depurada de los más visitados... que ya está, también, llena de sitios a los que hace tiempo que no voy.
Así que llevo meses sin añadir sitios nuevos al blogroll, si no es el de algún amigo que redescubro, o las actualizaciones debidas a los que van cambiando de URL.
Hoy voy a añadir el de un tipo que escribe desde los USA, generalmente de economía y política de aquí, pero con una visión tamizada por la diferente vida real de allá. Se llama Roger Senserrich, y publica dentro del Club Lorem Ipsum, "una asociación privada sin ánimo de lucro dedicada al análisis y la investigación sobre temas internacionales". Hace tiempo que lo visito dentro del agregador Las Ideas, pero sin la periodicidad que creo que merece. De modo que lo saco de allí y lo añado al blogroll, lo mismo que hice en su día con Marc Vidal, mi actual catastrofista económico de cabecera, quien, por cierto, ya no aparece en el agregador.
Dejo aquí un par de referencias al trabajo de Senserrich (Materias Grises es el nombre de su blog)
"Cuando el PP sale a la calle en una manifestación tan decididamente nacionalcatólica, sin embargo, está dando una señal demasiado clara. El electorado que se preocupa por el aborto estará encantadísimo, cierto, pero los votantes centristas moderados tenderán a ver algo muy distinto: el ruido de la vieja España de siempre. La caverna. El eterno amor de la derecha española por el catolicismo antipático, moralismo cruel y obsesión por meterse con la vida privada de cada uno mientras pretenden ser “liberales”. Es decir, un partido de derecha cristianista estilo el Partido Republicano americano, en un país donde la religión tiene papel marginal comparado con los Estados Unidos." (Leer más)
"El consumidor medio tiene problemas entendiendo qué implica un 18% de interés anualizado o tipo de interés LIBOR variable extraño de forma aislada, en el vacio. Son ideas abstractas que requieren una cierta familiaridad con conceptos no demasiado evidentes, así que no podemos pretender que la transparencia baste; el cliente medio tomará atajos (¿me puede fiar de este tipo tan simpático? ¿está la oficina limpia? ¿me regalan una tostadora si compro cosas con la tarjeta?) para llegar a una decisión. El hipotético consumidor, sin embargo, sí es perfectamente capaz de hacer algo sin problema: comparar números - así que para asegurar que decide con cuidado, la regulación lo que puede hacer es darle un marco de referencia.En jerga del congreso americano, ahora que debaten la reforma del sistema financiero, esto es lo que se llama la “vanilla option”, el producto aburrido. La idea es permitir que los bancos puedan ofrecer básicamente cualquier producto que les pase por la cabeza que no sea directamente robo a mano armada, siempre y cuando lo vendan en paralelo a la versión más anodina posible del mismo invento. En el caso de una hipoteca, por ejemplo, el banco podría ofrecer la hipoteca de tipo de interés variable negativo parcial aleatorio asesina, siempre y cuando dieran como punto para comparar un préstamo aburrido, banal y completamente anodino a tipo fijo y treinta años (este sí) regulado y detallado por el estado.
...
Por descontado, el hecho que era una idea brillante básicamente significa que el Congreso es incapaz de entenderla, los lobistas de la industria financiera luchan como locos para que sea eliminada de la reforma del sector, y la idea, como tantas otras en Estados Unidos, haya mordido el polvo en comité, víctima del triste sistema legislativo americano. No sé por qué me sorprendo." (Leer más)
sábado, 10 de octubre de 2009
La irresponsabilidad
"El gobernador del Banco de España sigue empeñado en asumir funciones y liderar iniciativas que son ajenas a su cargo. Más fácil: Fernández Ordóñez hace política partidista y lo que es más grave, sólo defiende los intereses de una clase social (la pudiente, por descontado).Exclusivas, autosuficientes e inexpugnables urbanizaciones de superlujo ocupadas por multimillonarios irresponsables, defendidas por crecientes ejércitos particulares, armados hasta los dientes, de las hordas de desharrapados descontentos, habitantes en las calles de ciudades atestadas, sucias y sin servicios.
...
Lo que pretenden los predicadores de la desregulación y de las reformas ultraliberales es, de entrada, irresponsabilizar todavía más al empresariado y, en paralelo, incrementar la capacidad de acumular riqueza de los depredadores económicos.
...
Defender prebendas que enlodan y amenazan con reventar la convivencia es propio de irresponsables, o de gentes a las que nada importa el futuro de la colectividad.
¿Qué creen los fernández ordóñez que ocurrirá si este país sigue deslizándose por el tobogán de las desigualdades y de los enriquecimientos desmesurados que carecen de base económica real y que, por ende, descansan en el creciente descontento de la inmensa mayoría de la población?"
Esa es la visión que me ha sugerido el último párrafo del post. No veo la revolución social; veo la Edad Media.
El artículo completo, en ImPulso.
Actualización 12:15
Uf, perdónenme el tremendismo. Hala, ya se me ha pasado.
martes, 6 de octubre de 2009
Prejubilación I
Comoquiera que el asunto no es, como algunos creen, "un chollo, tío: cobras lo mismo y estás en tu casa, tan ricamente, tocándote los perendengues", pego aquí la primera entrega de la que, por desgracia, va a ser una serie recurrente en este blog en los próximos tiempos.
"Pero, ¿qué es una prejubilación? Pues amigos, siento deciros que dicho concepto no existe en nuestro Derecho. No hay una categoría en la Seguridad Social para los prejubilados. No existen. Los prejubilados son, generalmente, desempleados.
...
"Podemos definir la prejubilación, de un modo por tanto no jurídico, como aquella situación en la que se encuentra un trabajador que ha llegado a un convenio con la empresa para finiquitar su vinculo laboral y que, la misma, en compensación por ello, llega a unos acuerdos indemnizatorios que se prorrogan en el tiempo, más allá de la clásica indemnización puntual. De este modo, el trabajador cobra un complemento de la empresa a su prestación o subsidio por desempleo, que le garantiza un porcentaje x (el 80, el 90, el 100%) de lo que venía ganando entre todos los conceptos (prestaciones, subsidios y el ingreso privado citado). Dentro de dicho acuerdo se suele contemplar que la empresa le abone también una cantidad determinada para llegar a un convenio con la Seguridad Social y para que, cuando llegue la edad en que pueda jubilarse sus ingresos no desfallezcan. El trabajador, digámoslo así, recibe una pensión privada por parte de la empresa, en tanto en cuanto no pueda jubilarse definitivamnete."
Más información en El Blog Salmón, en donde hay, también, unos cuantos enlaces interesantes sobre el mismo tema.
sábado, 3 de octubre de 2009
Así de claro
"Como decía Woody Allen en una de sus películas, todo es ‘’show business” hoy en día. España se ha embarcado en la pasada década a una carrera imparable para ver cuánto suelo podíamos cubrir con edificios, los constructores y las promotoras se forraron a base de disparar los precios de la vivienda de manera artificial y de contratar mano de obra precaria, sin cualificar, trabajando a destajo y con una siniestralidad laboral vergonzosa. Lo que estaba cantado (pero que, oh sorpresa, nadie pudo prever)al final sucedió: esa economía de especulación y explotación se agotó y nos hemos pegado el batacazo. Ahora tenemos el doble de paro (medalla de oro en desempleo), que en países como Francia y Alemania, tenemos a los que todavía no les han echado a la calle con miedo a que los echen. Y los empresarios están aprovechando para recortar derechos laborales, para putear más, para intimidar más. Tenemos un nivel de gasto público social (escuelas infantiles, educación, atención a los mayores) vergonzoso, tercermundista. Vicenç Navarro afortunadamente intenta abrirnos los ojos en este frente. Nuestro de sistema de Justicia necesita jueces y demás personal para remediar su monumental atasco. Necesitamos más policías, más profesores, más médicos. Pero, oh, parece no haber dinero. Y con este panorama nuestros gobernantes se gastan miles de millones de euros en promocionar la candidatura olímpica de Madrid. Y Gallardón ha endeudado la ciudad hasta el punto de que (lo leí en un artículo de Isaac Rosa) pagamos casi un millón de euros diarios a los bancos en intereses, puesto que Gallardón ha endeudado las arcas públicas en 7000 millones de euros.Se puede decir más alto, con más palabras y con más rabia, pero no más claro.
Dicho todo lo cual, me importan un carajo las olimpiadas. Lo que me importa es que no me atraquen con unos precios de la vivienda cuatro veces más alto de lo que deberían. Me importa tener una Sanidad pública deficitaria y a la que se quieren cargar nuestros gobernantes ”neo-con”. Me importa que haya tanta gente sin trabajo, sin casa, sin recursos. Me importa que en este país hay un montón de gente vendiendo la farola a la puerta de los supermercados, y durmiendo en la calle.
Pero todo eso parece que no existe. Nuestros gobernantes se gastan un pastón en el show de las olimpiadas y viajan a Copenhague para promocionar esta ”corazonada” suya con la que nos han intentado lavar el cerebro a base de abundante propaganda,
Que quieren que les diga, me alegro de que ”Madrid” se haya quedado sin olimpiadas. Mejor dicho, me alegro de que Gallardón se haya quedado sin sus olimpiadas, y que se hayan quedado sin ella todos los que ya se estaban frotando las manos pensando en los negocietes que iban a hacer. Menos infraestructuras para los deportes y para el coche y más gasto social. Menos asfalto y cemento y más atención al pueblo."
jueves, 1 de octubre de 2009
Moderación de comentarios
Los últimos posts han sido objeto del mismo comentario, en el que se denuncia una supuesta "estafa automotriz" en México. Dado que no encuentro la forma de borrarlos una vez publicados, y dejando claro que no tengo por qué estar de acuerdo con esa denuncia, acabo de activar la moderación de comentarios.
Fernando Saenz de Tejada
Escudier
Actualizo el blogroll.
Escandaloso
Lo que a mí, sin embargo, más me atrapa es preguntarme ¿para qué necesita, qué hace una sola persona con esa burrada de dinero al año? Alguien que lleva años, además, ingresando anualmente una cantidad muy superior a ésa debe tener unos ahorrillos suficientes para permitirle vivir más que holgadamente, no sé, unas diez o doce vidas. ¿Es realmente necesario compensarle la pérdida de ingresos que va a experimentar al prejubilarse?
Cuando llegamos a estas cantidades, mareantes por lo inabarcables que son para "la gente normal", me hace gracia imaginar el regateo:
"-Dos millones, te doy.
-Ni de coña. Cuatro o ni hablamos.
-Venga, a ver, dos y medio y firmamos ahora mismo.
-Tres ochocientos.
-Jo, tío, sí que eres duro, tú. Dos setecientos.
-Venga, va, ni pa ti ni pa mi: tres y medio.
..."
El margen de cien mil euros arriba o abajo ya es una cantidad desorbitada. A cualquiera le dicen que va a percibir una pensión anual de sólo la tercera parte de eso y da palmas con las orejas. Y estos tíos hablando de millones.
Y fíjense que no he mencionado la posible procedencia (pública) de ese dinero, que eso ya...
martes, 29 de septiembre de 2009
Matilda
domingo, 27 de septiembre de 2009
Ramón Buenaventura, en Wordpress
Neil & Paul
Sí, ya sé que ver a McCartney haciendo el ganso da un poquito de vergüenza ajena; pero qué le voy a hacer, soy fan.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Pelar un plátano
La doble vara...
La CEOE pide despido más barato y da "ejemplo"
Pocas veces se dan sucesos tan demostrativos de hipocresía social. Lea y, por favor, difunda el hecho:
"El que fue secretario general de la CEOE [Confederación Española de Organizaciones Empresariales] durante veintitrés años, Juan Jiménez Aguilar, ha recibido una indemnización por despido de 1,9 millones de euros. Su cese se produjo por decisión del presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, que argumentó falta de sintonía entre ambos (...) Esto ha permitido pacificar la organización y dar una salida honorable al que fuera la mano derecha de José María Cuevas durante veinticinco años y una de las piezas claves de la política de concertación social que se ha desarrollado con los gobiernos del partido socialista y del PP."
Más detalles en La Vanguardia.
lunes, 21 de septiembre de 2009
La moral del vespino
"Espero sobre todo que resucite la moralidad, porque ahora rige la moral del vespino. El vespino va por prohibido y nadie dice nada; cruza en rojo y nadie dice nada, sube a la acera y nadie dice nada. Los italianos miran al vespino y piensan: "¡Virgen, qué bonito sería ser ese vespino y no cumplir ni una regla!" Y no hablo ya de escorts, ni de velinas, hablo solo de vida cotidiana".Habría que preguntarse si esa "moral del vespino" no rige exactamente igual en España, y no por culpa precisamente del gobierno.
(Vía "¡Que paren las máquinas!", blog de Arsenio Escolar.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Nueve
sábado, 22 de agosto de 2009
Impuestos no, salarios sí
Blanco dice que podrían establecerse "niveles de contención" en los salarios de los funcionarios, es decir, congelarlos, y nadie dice ni mú.
Curioso.
viernes, 21 de agosto de 2009
420 euros para todos
-Ah, muy bien. A ver: ¿Tiene usted empleo?
-Pues no.
-¿Y cobra usted algún dinero en concepto de subsidio?
-Pues tampoco.
-¿Algún ingreso extra, alguna otra renta?
-No, nada.
-Vale. Pues firme aquí y ya tiene usted ingresados los cuatrocientos veinte euros de este mes.
-Pues muy bien, muchas gracias. Adiós, buenos días."
¿No les parece que así debería ser?
Pues no va a ser así. Resulta que, si se ha quedado sin subsidio antes del 1 de agosto (o de julio, o incluso de junio), usted no va a ser beneficiario de esa ayuda.
Qué quieren que les diga, a mí me parece que la medida debe ser de aplicación a todos los trabajadores desempleados y sin subsidio, sin excepción. Y, si hay que establecer prioridades, la persona que debe ser la primera en cobrar esta prestación es la que lleve más tiempo sin ningún ingreso. Parece de cajón, ¿no?
Todo ello dicho sin dejar de apreciar la justicia y la valentía, así como lo insólito de la medida adoptada por el Gobierno, tal como escribe Félix Soria ayer en su blog. Pero, caramba, es que parece que nunca la hacemos completa, hombre.
viernes, 14 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
Periodismo contra propaganda
"Filtrar la propaganda de la información es la decisión más importante. ¿Por qué publicar todo lo que los políticos quieren si no aporta valor para los ciudadanos y el debate público?"Lean el artículo entero, no tiene desperdicio. Sobre todo los seis "ejemplos" de actuación periodística a favor de la información de lo que los políticos realmente "hacen", y contra la utilización de los medios informativos como meras plataformas propagandísticas y divulgadoras de lo que los políticos "cuentan".
sábado, 8 de agosto de 2009
Denuncie o dimita
Y no es el partido en el gobierno quien debe probar su inocencia, señor Cristóbal Montoro (el de la suave y aterciopelada voz): a ver si aprendemos de una buena vez que, en cualquier ordenamiento jurídico digno de respeto, (por ejemplo, el español), la carga de la prueba recae siempre en la parte acusadora.
Vayan, vayan a denunciar sus sospechas ante la instancia judicial o policial pertinente, exijan la apertura de diligencias y presenten sus pruebas. Será un animado proceso, sin duda.
lunes, 3 de agosto de 2009
La elegancia social del regalo
Así que, sin miedo, practiquen la elegancia social del regalo, que no pasa nada... siempre que tengan un amigo juez y, oh suerte, sea él quien les juzgue.
Ya saben, ante la Justicia todos somos iguales, pero unos son más iguales que otros.
miércoles, 29 de julio de 2009
Meteorología en Red
El Periodismo, según Escolar
miércoles, 8 de julio de 2009
El descaro, otra vez
Paga extra para los constructores.
Fernández Ordóñez insiste en pedir mayor flexibilidad en el mercado del trabajo.
Vuelvo a preguntar: para esta gentuza, ¿qué es la crisis? ¿Qué quiere decir salir de la crisis"? Y, cuando salgamos de la crisis, ¿quiénes habrán salido de la crisis?
martes, 30 de junio de 2009
No todo va a ser la crisis
Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, ve el panorama de la ocupación hotelera para este verano mucho menos negro de lo que cabría esperar, dadas las circunstancias. Según él (minuto 5:30, aproximadamente):
"va a estar todo bastante lleno. Todo lo que es bueno. Lo que no podemos pensar es que todo se va a llenar con independencia de la categoría del establecimiento, de cómo nos cuiden; porque todos sabemos que hay buena relación calidad-precio y mala relación calidad-precio."Y aquí es donde da un tirón de orejas a los que ven la negra mano de la omnipresente crisis en todo lo que signifique ganar menos (o lo mismo) que hace un año, y la consecuente necesidad de reducir los salarios, las prestaciones sociales, la protección a los trabajadores y aun las propias plantillas:
"con lo cual es un poco como los bares: hay bares que, con independencia de la crisis, hay dos bares juntos, uno vacío y el otro lleno; el que está lleno es porque lo hace bien, y el que está vacío le echa la culpa al Gobierno y a la situación."No está mal, teniendo en cuenta que tal reflexión procede de un dirigente de la cosa, acostumbrados como nos tienen a llorar lo mal que está todo y lo poco que el Gobierno hace para sacarlos de la maldita crisis.
Actualización:
El código que Radio 5 facilita para incluir el audio en el post no funciona. Así que, en su lugar, anoto aquí la URL del audio de marras.
viernes, 26 de junio de 2009
Michael Jackson
Nos queda poco tiempo. Hay que cambiar las cosas, combatir la resignación, no permitir que nos engañen ni que nos roben. Luchar, disfrutar, amar. Ahora. Que para luego es tarde.
miércoles, 24 de junio de 2009
Unicaja rectifica
El descaro y la resignación
"Haciendo gala de un extraordinario descaro, desde hace varios meses los rectores de los bancos centrales, cuya desidia e imprevisión ha sido escandalosa, insisten en que los trabajadores se aprieten todavía más el cinturón, tal como estos días ha reiterado Jean Claude Trichet (presidente del Banco Central Europeo), que ha emplazado al Gobierno español a abaratar el despido y a reformar (es decir, desregular más y más) el mercado laboral.El jefe del Ejecutivo español ha rechazado esa posibilidad, pero la ofensiva de Trichet y de sus homónimos, entre los que destaca el del Banco de España, Fernández Ordóñez, seguirá adelante. A medio o largo plazo casi todo es posible.La tesis que defienden los Trichet y los Fernández Ordóñez equivale a alinearse con los especuladores y contra las personas."
lunes, 22 de junio de 2009
Impuestos para todos
"En España los impuestos son progresivos: cuanto más tienes, menos pagas. Y así progresivamente."Así de claro.
Actualización 10:28
He ido a la página de Juan Francisco Martín Seco para ampliar un poco el asunto de la progresividad de los impuestos en España, y me he encontrado con esto:

Hombre, ya imagino que el bueno de Martín Seco no ha puesto el código malicioso por sí mismo, de modo que la explicación de Google, según la cual
"In some cases, third parties can add malicious code to legitimate sites, which would cause us to show the warning message."se me antoja un tanto ociosa; pero me preocupa no poder acceder a la página por culpa de algún tercero".. incluyendo en tal categoría al propio censor.
viernes, 19 de junio de 2009
¡El Johnny no se cierra!
Vía A Sueldo De Moscú, acabo de enterarme de que Unicaja, propietaria del Colegio, quiere cerrarlo. Y hay ya una iniciativa en contra de esta decisión: en esta página pueden adherirse para manifestar su rechazo. ¡El Johnny no se cierra!
martes, 16 de junio de 2009
"Siempre es mejor estudiar...
La argumentación anterior, que se resumía en un contundente "puedes trabajar en la obra con título universitario o sin él; pero no puedes ser funcionario de alto nivel si no eres licenciado", era habitualmente tumbada por la realidad de los chavales que, al alegre grito de "yo no sirvo para estudiar", se ponían a construir pisos de aquellos "que siempre suben" y, con su primer sueldo, se metían en su hipoteca a treinta años y en su BMW de seis kilos.
Hoy la cosa ha cambiado bastante. En efecto, muchos de aquellos chavales están ahora en paro y con un hipotecón que no pueden pagar (el coche ya lo vendieron). Pero eso no es lo peor. Lo verdaderamente sangrante es la indefensión absoluta en que se encuentran al carecer del menor atisbo de formación que les permita abrirse paso en cualquier otra actividad (si existe), incluido el (antes) denostado recurso al acceso al funcionariado.
Ignacio Escolar hace en su blog un inteligente resumen de la frustración a la que está abocada esa generación perdida
"que ahora es probable que sea la primera, desde la Guerra Civil, que viva peor que la de sus padres. A esa generación, a mi generación, nos han estafado. Nos cambiaron una vivienda digna y un empleo estable por la Playstation 2".Y no se pierdan el tono de revancha del comentario número 8.
viernes, 12 de junio de 2009
Otro palo a los tres avisos
Desde que murió Javier Ortiz estoy como encogido. Mi recorrido diario por Internet empezaba siempre por su página. Y ahora, pese a que continúo conectando el ordenador todas las mañanas y visito los mismos sitios que antes, noto que mi (siempre relativo) entusiasmo por esto de dar y recibir información en la red ha disminuido bastante. Supongo que será algo coyuntural, que habré de pasar "el duelo" y después volveré a lo que este blog siempre fue, una errática recopilación de curiosidades, manifiestos, reflexiones y citas, sin plazo fijo ni disciplina.
Y mira que han pasado cosas en un mes y pico (gracias, Félix)
Bueno, voy a dejar "guardada" aquí una pequeña alegría que acabo de llevarme: el Conseil Constitutionnel francés acaba de dictaminar que sólo un juez estará facultado para "restringir o impedir el acceso a Internet a los abonados". Aunque no se pronuncia expresamente acerca de la legalidad del control de los contenidos que los internautas se descargan, sí que aboga por la protección permanente de la libertad de expresión y comunicación:
"Esta libertad implica hoy día, habida cuenta del desarrollo generalizado de Internet y de su importancia para la participación en la vida democrática y la expresión de ideas y opiniones, la libertad del público "on line" para acceder a estos servicios de comunicación."Menos es nada.
viernes, 1 de mayo de 2009
Portátil biodegradable
Noteboek from Evelien Lohbeck on Vimeo.
Lo he visto en el blog de Nacho de la Fuente (quien, a su vez, lo toma de RadioCable.com), que sigue gustándome más cuando pone cosas como ésta que cuando le da por opinar o proponer campañas para ser difundidas por todo el mundo mundial.
martes, 28 de abril de 2009
Agur, Javier

Sabía que estaba enfermo pero, como suele suceder con estas cosas, no me esperaba su muerte tan de sopetón.
Javier, qué putada ¿Por dónde empezaré ahora el contacto diario con las posibilidades alternativas de la realidad?
jueves, 9 de abril de 2009
No a los Tres Avisos
La Asamblea francesa acaba de desautorizar al Gobierno de Sarkozy para poner en marcha la Ley de los Tres Avisos. que facultaría a las operadoras de acceso a Internet para cortar la conexión del internauta que fuera detectado descargando contenidos protegidos por derechos de autor sin pagar por ello (me niego a utilizar los calificativos descargas ilegales o piratería).
A falta de saber cuáles serán los próximos pasos del Parlamento galo y cómo motivan el rechazo, me parece un paso en la buena dirección: que sea siempre la autoridad judicial la única facultada para ordenar la intervención de las comunicaciones, incluida la conexión a Internet.
Actualización 14:45
Al parecer, la razón por la que algunos parlamentarios de la mayoría gubernamental han votado en contra de la Ley está en su rechazo a que el internauta cuya conexión haya sido interrumpida temporalmente siga pagando la cuota correspondiente. En cuanto este precepto sea eliminado del texto de la ley, votarán a favor. Mi gozo, en un pozo.
domingo, 5 de abril de 2009
¿Qué es salir de la crisis?
Reflexión un poco tonta:
¿Y si la crisis no fuese más que una inmensa conspiración universal, un pretexto, un paripé montado para acabar de una vez por todas y para siempre con los derechos de los trabajadores y el estado del bienestar que tantos siglos de lucha ha costado configurar?
miércoles, 25 de marzo de 2009
Juanje
domingo, 22 de marzo de 2009
La libertad de expresión
"La libertad de expresión no consiste en la posibilidad de decir lo que uno piensa, sino en que no te ocurra nada por hacerlo. Esa es la pequeña diferencia que los señores del PP no alcanzan a entender. A los ciudadanos no se les persigue por decir la verdad. A eso se le llama, coloquialmente, fascismo."
viernes, 20 de marzo de 2009
¿Quién quiere controlar Internet?
En la misma entrada de la página de la AI en la que aparece esta carta, se cita este interesante post del blog "Molina pírate!" en el que también hablan del tema e incluyen, entre otras aportaciones de interés, este "Decálogo para una revisión en profundidad de la LPI (estos puntos han sido elaborados por usuarios, expertos, abogados y juristas)":
"1. Considerar cualquier recorte a las redes de intercambio de archivos (redes P2P) como un acto de oscurantismo y un atentado contra los derechos democráticos fundamentales garantizados por nuestra constitución y por innumerables tratados internacionales que el Estado Español ha ratificado. Nuestros derechos al conocimiento, al aprendizaje, al acceso a la cultura y a la libertad de expresión se verían gravemente socavados si se limitaran las herramientas de las que dispone actualmente la sociedad.La actuación coordinada de los ministerios de Industria y Cultura, junto con las entidades de gestión de derechos de autor y los proveedores de acceso a Internet, para regular, controlar, limitar, espiar y, finalmente, cobrar (es de lo que se trata) el acceso a los contenidos que la industria cultural quiere seguir monopolizando, puede ser resumida en esta frase, que aparece también en el blog "Molina pírate!":
Agregar a nuestra LPI y defender en Europa la llamada enmienda 138, ya defendida por otros gobiernos europeos (Austria, Dinamarca, Bulgaria, Hungría y Polonia) y que dice:
"ninguna restricción a los derechos y libertades fundamentales ha de ser impuesta sin la resolución previa de las autoridades judiciales" = no se podrá desconectar a nadie de Internet sin orden judicial.
2. En la perspectiva de que los derechos de autor deben poder ser autogestionados libremente por el mismo autor, y considerando que las entidades de gestión son entidades privadas al igual que un servicio de consultoría o de limpieza que se debería poder utilizar o no según nuestras opciones de vidas, pedimos que las entidades de gestión pasen a ser lo que son: entidades privadas que gestionan SÓLO Y EXCLUSIVAMENTE las "cuentas" de sus socios, o sea los derechos de explotación de una parte de los artistas. Que, como toda entidad privada, se permita la libre competencia y que bajo ningún concepto se consienta que entidades privadas hurguen en la privacidad y en los bolsillos de los ciudadanos y menos que se utilicen bienes y suelo público para sus beneficios privados. Que autores y editores no sean representados por la misma entidad como en los tiempos del sindicato vertical, que todos los socios puedan votar, claro está, y sobre todo que las entidades de gestión gestionen únicamente las creaciones registradas, permitiendo así el uso de licencias libres. Que en ningún caso entidades privadas gestionen dinero "no individualizable", tipo canon (gestión colectiva obligatoria , si siguiera subsistiendo), ya que vulnera sus propios estatutos. Que entidades públicas reviertan este tipo de beneficios en infraestructuras para la ciudadanía, como escuelas de formación artística o digitalización de la enseñanza.
3. Siendo las royalties al fin y al cabo un asunto entre editores, productores y autores, que los creadores sean pagados de forma equitativa (un 15% de la actividad en la que están involucrados) sean o no socios de entidades de gestión. Que los artistas cobren, si así lo desean, principalmente por su creación y no por la explotación que genera.
4. Abolición inmediata del canon digital, extraño diezmo que sanciona indiscriminadamente a la ciudadanía en nombre de la "compensación a la creación" intentando penalizar una conducta que no es en ningún caso delictiva. Los beneficios de esta recaudación además pasan a manos de unas pocas personas privadas que raras veces son creadores y menos de algo relacionado con el mundo de la cultura. Insinuar "delitos" donde no los hay y luego cobrar a los "sospechosos" es propio de las dictaduras. Abolición del concepto de compensación por copia privada, asumiendo en su plenitud el derecho a la copia privada como intrínseco a la propia memoria humana desde la invención de Internet.
5. Que una obra pase a ser de dominio público en unos plazos beneficiosos para la creación y la sociedad. Permitir que más de una generación viva del trabajo de alguien, es un forma de fomentar el parasitismo y el estancamiento creativo, desactivando la reinversión y más considerando que una medida pensada para favorecer a las personas en realidad beneficia principalmente a grandes multinacionales que desvirtúan la creación primigenia. Pedimos el paso al dominio público en un periodo de tiempo razonable, dependiendo del tipo de creación, con un máximo de 30 años.
6. No deben necesitar autorización del autor los actos de reproducción, transformación o difusión de obras científicas o técnicas ya divulgados cuando se realicen con fines docentes, educativos o de investigación científica en el ámbito público, siempre que se incluya el nombre del autor y el resto de derechos morales. La transformación debería ser realizada utilizando la cesión en cadena para evitar una apropiación indebida.
7. Asimismo los derechos de autor sobre cualquier tipo de obra de los que las instituciones públicas sean derecho habientes serán a todos los efectos de dominio público inmediato.
8. Defender el "derecho a cita" en todos los casos de cita a algo que se ha hecho público ya previamente como vehículo de crecimiento democrático de la sociedad de la información.
9. Eliminar el concepto de "lucro cesante" en todo lo que concierne a la producción cultural.
10. Eliminar la obligatoriedad del cobro de la compensación por comunicación pública y por compensación por copia privada. Es inconstitucional."
"Es evidente que si dejamos la decisión sobre nuestros derechos digitales a los que son perjudicados en sus lucros e intereses por estos derechos, poco va a quedar de ellos."
jueves, 19 de marzo de 2009
Tres avisos contra la privacidad de las comunicaciones
En Irlanda, los proveedores han manifestado su voluntad de no monitorizar el tráfico de sus clientes, alegando que la privacidad de las comunicaciones está garantizada por las legislaciones irlandesa y europea. Por lo tanto, no aplicarán restricción alguna al intercambio de archivos entre sus usuarios.
¿Y en España? Según la Asociación de Internautas, la aplicación de medidas de este tipo provocaría la baja inmediata de un buen número de clientes de banda ancha, pero parece que, por el momento, este efecto no preocupa a las empresas suministradoras, dispuestas a plegarse a las exigencias de la SGAE.
Y todo ello, a pesar de las sucesivas sentencias que establecen sin sombra de duda que enlazar a redes P2P no es delito si no existe ánimo de lucro. Como se pregunta Enrique Dans,
- ¿Cómo se puede seriamente discutir la implantación del sistema de tres avisos para penalizar algo que los jueces insisten que no es delito en nuestro país?
- Para proteger al negocio de venta de copias, y ante la insistencia de los jueces en considerarlo legal de manera contraria a sus intereses, el gobierno no dudará en nombrar otras autoridades competentes capaces de tomar decisiones sobre qué vulnera o no vulnera según ellos los derechos de propiedad intelectual, en convertir en ciberpolicías a las empresas de telecomunicaciones, o en vulnerar completamente un principio tan básico como la neutralidad de la red. O por supuesto, en pasar por encima de la Constitución.
- Si el ministro de cultura defiende al lobby de los derechos de autor, y el de industria está dispuesto a entregar a las empresas de telecomunicaciones la neutralidad de la red, ¿quién defiende los intereses de los ciudadanos?
Kriptópolis ve una fácil (y discutible) manera de cortar el tráfico P2P sin necesidad de monitorizar el tráfico ni, por lo tanto, violar el secreto de las comunicaciones de los usuarios:
"Simplemente prohibiendo las conexiones entrantes desde Internet hacia el usuario. Un par de simples reglas en los firewalls o ACLs en los routers ya existentes."Claro que también nos proveen de herramientas para darnos de baja si, finalmente, nuestro ISP acepta "controlar el acceso de sus usuarios a las redes de intercambio (P2P)"
miércoles, 18 de marzo de 2009
Respuesta de Las Linces

Además, lo hacen mediante una campaña publicitaria que insulta la inteligencia (o presume la falta de ella en sus destinatarios), según la cual un niño (sí, un niño, no un embrión) está menos protegido que un lince.
Para protestar contra esta burda manipulación, Las Linces han abierto un blog en el que puede usted registrarse como seguidor. Además, existe una dirección de correo, laslinces@gmail.com, a la que se puede enviar un mensaje de adhesión con la dirección de su blog o página web.
Otra forma de sumarse a la campaña en contra de la propaganda episcopal, es escribir una nota de protesta añadiendo el logo de Las Linces en el blog, página web, o cualquier red social en la que usted participe.
PP Esperience
Como dice Marcos, los vídeos de este tipo suelen ser bastante cutres, pero éste está muy conseguido.
¿Qué habría pasado si...?
Sin querer ponerme al nivel del Boss, claro está, he escrito un comentario al post con mi experiencia personal al respecto, que paso a reproducirles (con algún pequeño añadido):
"Hace algo más de treinta años llevé una maqueta con mi música a una afamada discográfica madrileña que, por medio de un representante que tenían en mi pueblo, me había comunicado su posible interés en publicarla. La cinta contenía cinco o seis canciones interpretadas en directo por mi banda; eran canciones largas (alguna andaba por los veinte minutos), de un rock sinfónico con toques andaluces.
El jefe de la cosa me dijo que allí había material aprovechable; si cortábamos tal y cual pasaje y hacíamos con ello varias canciones de tres o cuatro minutos, alguna podría funcionar. Le dije que ni de coña: mi música no se tocaba. El hombre me explicó que las canciones largas no eran radiables, que sin radio el disco no se vendería, y que él quería grabar discos para venderlos, no para "comérselos con patatas". Insistí en que se grababan las canciones como eran o no se grababan. Y me marché muy digno, con mi maqueta bajo el brazo y sin disco.
Nunca me he arrepentido de aquella decisión, pero alguna vez he pensado en lo diferente que habría sido mi vida y la de algunas otras personas si hubiera aceptado el criterio de aquel vehemente productor que, hoy por hoy, ya no me parece tan errado como me pareció entonces. Lo cierto es que aquella "exigencia" y mi "dignidad" de entonces me permiten ahora hablar de aquel disco que nunca fue grabado, y hasta conservar algunos nostálgicos "fans" que recuerdan aquellas canciones con más cariño que yo... seguramente porque no pueden volver a oírlas. Si el disco hubiera salido al mercado con la música tal como yo la quería, tal vez hoy andaría escondiéndome por las esquinas, avergonzado de ser el responsable de tamaño peñazo."
No es porque sea importante pero, si me lo piden, les digo de qué discográfica se trataba y quién era el "vehemente productor".
miércoles, 11 de marzo de 2009
Periodistas
Bueno, qué se le va a hacer. No soy periodista, pero trabajo en un medio de comunicación y conozco el paño de cerca. Me gusta estar bien informado, y profeso indisimulada admiración por los profesionales que son capaces de trascender los dictados de su poderes fácticos y contar las cosas tal como ellos las ven. Aunque deban hacer constantes ejercicios de funambulismo para ser fieles a sí mismos sin que sus respectivos medios los pongan en la disyuntiva de "o cuentas lo que te mando o ya sabes dónde está la puerta".
A través de Nacho Escolar he llegado hoy a la página de Ramón Lobo, precisamente en el momento en que éste recuerda la peripecia de Ricardo Ortega, su salida de Antena 3 y su muerte en Haití.
Mira que hay periodistas. Pero algunos son Periodistas.
lunes, 9 de marzo de 2009
Incompatibles
"Quienes justifican esa perversión [la de que les sea posible saltarse la norma de la incompatibilidad con una mera petición de autorización] esgrimen que los diputados españoles figuran entre los peor pagados de los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Y en efecto, los miembros de las Cortes Españolas cobran menos que los lores británicos, que los miembros de la Asamblea Nacional de la República Francesa, o que los representantes en el Bundestag alemán. Pero, ¿de qué se extrañan?, también figuran entre los peor pagados de la UE los españoles que trabajamos de torneros, de ordenanzas, de conductores autobús, de médicos de la seguridad social, de maestros, de dependientes de comercio, de albañiles, de carpinteros… Etcétera, etcétera y etcétera."
Y el final del post:
"En todo caso, ¡sea usted un ciudadano responsable y racional aunque no lo sean sus representantes! Los parlamentarios no se lo agradecerán porque están por encima del bien y del mal --o eso parece--, pero sus vecinos sí que se lo tendremos en cuenta."
Bienregresado, Félix, gracias por continuar regalándonos tus certeros y verdaderamente imparciales análisis.